Mantenimiento de hardware

el mamtenimiento de la parte externa (hardware) de la pc es muy importante tomate tu tiempo...

Muchas veces hemos recibido maquinas viejas las cuales están muy sucias, son muy ruidosas o funcionan mal.
Todos estos síntomas pueden ser provocados por una gran acumulación de suciedad en el interior del chasis del PC.

Obviamente las placas bases no se pueden limpiar con un balde de agua, al igual que un automóvil, pero podrán realizarla con objetos que pueden encontrar en cualquier casa. Solo deben seguir estos sencillos pasos:

Primer paso: Desarmar el equipo:

Antes que nada procederemos a retirar las tapas laterales del chasis, y desenchufaremos todos los cables. Luego de eso sacaremos todos los componentes del PC a una superficie plana y estable, como una mesa.

ATENCION: Las descargas electroestáticas son una de las cusas frecuentes de daño en los módulos de memoria RAM. Estas son el resultado del manejo del modulo sin haber descargado primero, disipando de esta forma la electricidad estática del cuerpo o la ropa. Si tiene una pulsera antiestática, úsela. Si no, antes de tocar los componentes electrónicos, asegúrese de tocar primero un objeto metálico con descarga a tierra sin pintar. Lo más conveniente es tocar el chasis metálico dentro de la computadora.

Luego limpiar el interior del chasis con una aspiradora y algún trapo con líquido limpiador, ya que si no lo hacemos, los componentes se volverán a ensuciar.

Hay algunos componentes de las maquinas viejas que recomiendo cambiar gracias al gran deterioro de ellos. Entre los más importantes se encuentran:

- Cables planos (perdida de transmisión).
- Jumpers (posibilidad de cortocircuito o sulfatación).
- ventilador del microprocesador (desgaste de las aspas).
- La pila de la placa base (para tener la hora correcta, entre otros).

Segundo paso: Limpieza de placas:

Ahora seguiremos con la placa madre. Sacaremos todos los jumpers y sacaremos el polvo soplando fuertemente y sacando la suciedad pegado con un trapo; en caso de que el lugar sea incomodo (como por ejemplo entre los slots) limpiaremos con un cepillo de dientes viejo apenas húmedo con alcohol, preferentemente isopropílico (también limpiaremos los contactos de los slots).

Hacer lo mismo con las placas de expansión y las memorias. Limpiar los pines con un trapo con alcohol (preferentemente isopropílico) y frotando con una goma de borrar blanca.

ATENCION: El uso de alcohol en la limpieza de componentes debe ser precavido y no exagerado. Cualquier contacto de líquido con un transistor, capacitor o chip puede dejar inutilizable la placa.

Tercer paso: Mantenimiento del Microprocesador:

El microprocesador (micro) es uno de los componentes esenciales de los PC. Para una calidad de vida de nuestro micro es necesario un mantenimiento de este cada aproximadamente tres años.

Primero es recomendable cambiar el  ventilador (solo principalmente cuando las aspas están gastadas o pérdida de velocidad). Para saber si el ventilador tiene pérdida de velocidad solo hay que prender la maquina y observar por un tiempo si le cuesta girar o va demasiado lento (generalmente hay menos sonido al estar prendido).

Antes de volver a instalar el micro, poner grasa siliconada en el centro del micro y luego meter el ventilador (cooler). Lo que hará es mejorar la disipación del micro, evitando la temperatura del ventilador (la mayoría de los componentes electrónicos emiten calor gracias al paso de corriente).

Cuarto paso: Mantenimiento de lectores ópticos:

Los lectores de CDs, DVDs o grabadores poseen en su interior un ojo denominado óptico (la lente del láser) el cual es uno de los elementos más importantes de estos dispositivos. Muchas veces, nuestro lector hace ruidos extraños, le cuesta leer cds o simplemente no los lee. El motivo más frecuente de este problema es la suciedad que cubre este ojo. La limpieza de ésta parece complicada pero en realidad no lo es. Solo se procede a sacarle los tornillos del lector (generalmente en el inferior de los costados) y sacar las tapas protectoras y la parte de delante de la bandeja. Luego limpiar esas tapas con una aspiradora o trapo (para que al cerrarlo no se vuelva a ensuciar). Adentro nos encontraremos con la bandeja y una plaqueta en la parte de abajo. Lo que haremos es soplar o sacudir el aparato para que al cerrarlo no se vuelva a ensuciar el ojo óptico. Después limpiar el ojo (muy cuidadosamente) con un trapo no muy áspero (puede ser un pañuelo) humedecido con alcohol isopropílico. Para no tener problemas no toquen ningún otro componente (como engranajes, cables, etc.). Luego armaremos el lector con las tapas protectoras.

ATENCION: Limpiar incorrectamente el ojo óptico puede dejar el lector inutilizable. Si sigue los pasos indicados tal como se dice y cuidadosamente no deberá tener ningún problema.

En este momento ya podemos reensamblar el equipo. La limpieza interior ya esta completada.

Quinto paso: Limpieza de periféricos:

Como todos saben, los periféricos son la interfaz que comunican al usuario con el ordenador. El buen estado de los periféricos mejora la comodidad del usuario, lo que es muy necesario al pasar horas frente al PC.

Uno de los periféricos que más necesita ser limpiado, es el Mouse a bolilla. Muchas veces ha pasado que el Mouse a bolilla no responde bien a nuestros movimientos. El caso más común es que las ruedas que son giradas por la bolilla se encuentren sucias, por lo cual no giren bien. Para limpiar las ruedas, antes que nada, hay que apagar el ordenador y desenchufar el cable, esto hará que trabajemos más cómodos y evitar que el cable se esfuerce al quedar estirado. En la parte inferior del Mouse hay una pequeña tapa (generalmente redonda) la cual tiene dibujada un par de flechas, lo que haremos es girar la tapa hacia ese lado. Luego, cuando la tapa no se pueda girar más, la sacaremos junto a la bolilla. Ahora podremos ver tres ruedas de distintos tamaños, las cuales deberemos limpiar: tienen una pequeña suciedad de color negro que es la que atasca a las ruedas por lo cual no giran bien, por eso se debe sacar esa suciedad con un alfiler, hasta que se vaya por completo y la rueda gire bien.

Otro de los periferias más importantes es el teclado. La limpieza de este es muy simple y sencilla: Solo hay que pasarle una aspiradora entre los botones para sacar la tierra y el polvo y limpiar los botones, que a veces se encuentran engrasados, con un trapo humedecido con un liquido limpiador, como por ejemplo alcohol.

Para limpiar el monitor lo que haremos es limpiar la pantalla con un trapo humedecido con un líquido o crema limpiador, de arriba hacia abajo, con los cables desconectados.

Muchas veces, en el caso de las impresoras de chorro a tinta, los caracteres o dibujos no salen en el papel como tendrían que salir, aun teniendo tinta. Lo que debemos hacer es levantar la tapa de la impresora (por donde se mete el cartucho) y limpiar de polvo ese lugar con un soplido y con un trapo humedecido con algún líquido o crema limpiador. Otra cosa que podemos hacer es sacar el cartucho y limpiar con un trapo humedecido con alcohol, ya que a veces la tinta se seca en ese sitio, impidiendo el correcto paso de color.

Recomendaciones:

ATENCION: Cuando se dice de humedecer un trapo con alguna sustancia limpiadora, cabe aclarar que es solo apenas húmedo, no mojado. Todos los procedimientos deben realizarse con los cables desenchufados.

· Esta limpieza es necesaria en maquinas o dispositivos viejos (con 2 o 3 años de antigüedad), pero no en maquinas o dispositivos nuevos.

· Hay veces que no todos los pasos son necesarios para un equipo, solo limpie los componentes que estén sucios, sean ruidosos o no se encuentren en buen estado.

· Muchos de estos procedimientos pueden resultar muy efectivos para la reparación de objetos, como la limpieza de placas de expansión.

· No esfuerce los componentes de la maquina, trátelos con cuidado y lleve a cabo todas las precauciones.

· Si tiene conexión a Internet, desenchufe el cable telefónico al final de cada día, especialmente en los días con tormenta. Los rayos eléctricos pueden traer descargas eléctricas muy potentes que no producen mucho efecto en los teléfonos, pero sí en los ordenadores (especialmente los módems y placas madres) pudiendo dejar algún componente inutilizable.

· No apague su PC si la volverá a usar dentro de poco tiempo. Si utiliza mucho la computadora, encienda el equipo y apáguelo al final del día o cuando sepa que no lo va a volver a utilizar. Cuando una maquina se enciende, pasa electricidad por los componentes lo que hace que estos se expandan, y al apagarla, se contraen. La constante expansión y contracción desgasta los componentes y reduce la calidad de vida.

· Configure la utilidad se suspensión del monitor. Esta utilidad está disponible en todos los sistemas operativos modernos. El tiempo de suspensión debe ser de entre 30 y 60 minutos de inactividad.

un poco de historia!

Hardware (pronunciación AFI: /ˈhɑːdˌwɛə/ ó /ˈhɑɹdˌwɛɚ/) es la parte física de un computador y más ampliamente de cualquier dispositivo electrónico. El término proviene del inglés[1] y es definido por la RAE como el equipo de una computadora [2] , sin embargo, es usual que sea utilizado en una forma más amplia, generalmente para describir componentes físicos de una tecnología, así el hardware puede ser de un equipo militar importante, un equipo electrónico, un equipo informático o un robot. En informática también se aplica a los periféricos de una computadora tales como el disco duro, CD-ROM, disquetera (floppy), etc... En dicho conjunto se incluyen los dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables, armarios o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.

El hardware se refiere a todos los componentes físicos (que se pueden tocar), en el caso de una computadora personal serían los discos, unidades de disco, monitor, teclado, la placa base, el microprocesador, étc. En cambio, el software es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Una buena metáfora sería un libro: las páginas y la tinta son el hardware, mientras que las palabras, oraciones, párrafos y el significado del texto (información) son el software. Una computadora sin software sería tan inútil como un libro con páginas en blanco.

Tipos de hardware [editar]

Hardware de un servidor
Hardware de un servidor

Se clasifica generalmente en básico y complementario, entendiendo por básico todo aquel dispositivo necesario para iniciar el funcionamiento de la computadora, y el complementario, como su nombre indica, sirve para realizar funciones específicas (más allá de las básicas) no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.

Existen 2 tipos de categorías importantes en el campo del "Hardware". Por un lado, el Básico, que hace referencia a las herramientas indispensables para correr una PC, y por otro lado, está el "Hardware Complementario", que distingue a aquellos extras que uno puede sumar a la máquina, para jugar e ir más lejos de sus posibilidades originales.


Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas que consisten en operaciones aritmetilógicas y de entrada/salida; reciben entradas (datos para su procesamiento), producen salidas (resultados del procesamiento), procesan y almacenan información.

Todo sistema informático tiene componentes hardware dedicados a alguna de estas funciones:

  1. Periféricos de entrada
  2. Periféricos de salida
  3. Periféricos de entrada/salida
  4. Memoria
  5. Unidad central de procesamiento

Cada dispositivo de entrada es sólo otra fuente de señales eléctricas; cada dispositivo de salida no es más que otro lugar al cual enviar señales (salidas); los dispositivos de almacenamiento y las memorias son ambas cosas, dependiendo de lo que requiera el programa (operación de entrada=lectura, operación de salida=escritura).

Periféricos de entrada (E) [editar]

Son los que permiten al usuario que ingrese información desde el exterior. Entre ellos podemos encontrar: teclado, mouse o ratón, escáner, SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), micrófono, cámara web , lectores de código de barras, Joystick, etc.

Periféricos de salida (S) [editar]

Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC. En este grupo podemos encontrar: monitor, impresora, altavoces, etc.

Periféricos de entrada/salida (E/S) [editar]

Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuario. Así encontramos como dispositivos/periféricos/unidades de Entrada/Salida las tarjetas de red, los módems, las unidades de almacenamiento (discos duros, disquetes, floppy, discos ZIP o las memorias, (USB, flash, etc.)

Unidad Central de Procesamiento [editar]

Artículo principal: CPU
La placa principal de una PC
La placa principal de una PC

Es la computadora real, la "inteligencia" de un sistema de computación. La CPU, o procesador, es el componente que interpreta instrucciones y procesa datos. Es el elemento fundamental, el cerebro de la computadora. Su papel sería equiparable al de un director de orquesta, cuyo cometido es que el resto de componentes funcionen correctamente y de manera coordinada. Las unidades centrales de proceso no sólo están presentes en los ordenadores personales, sino en todo tipo de dispositivos que incorporan una cierta "inteligencia" electrónica como pueden ser: televisores, automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, juguetes y muchos más.

Memoria RAM [editar]

Módulo SDRAM de 128 Mb
Módulo SDRAM de 128 Mb
Artículo principal: Memoria RAM

Del inglés Random Access Memory, que significa memoria de acceso aleatorio, aludiendo a la capacidad que ofrece este dispositivo para almacenar y/o extraer información de él (Lectura/Escritura) en cualquier punto o dirección del mismo y en cualquier momento (no secuencial). Son los dispositivos que permiten el almacenamiento temporal de información para que la Unidad de Procesamiento pueda ser capaz de ejecutar sus programas. Existen diferentes tipos de memoria RAM:

  • VRAM: Siglas de Vídeo RAM, una memoria de propósito especial usada por los adaptadores de vídeo. A diferencia de la convencional memoria RAM, la VRAM puede ser accedida por dos diferentes dispositivos de forma simultánea. Esto permite que un monitor pueda acceder a la VRAM para las actualizaciones de la pantalla al mismo tiempo que un procesador gráfico suministra nuevos datos. VRAM permite mejores rendimientos gráficos aunque es más cara que la una RAM normal.
  • SIMM:Siglas de Single In line Memory Module, un tipo de encapsulado consistente en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de memoria, y que se inserta en un zócalo SIMM en la placa madre o en la placa de memoria. Los SIMMs son más fáciles de instalar que los antiguos chips de memoria individuales, y a diferencia de ellos son medidos en bytes en lugar de bits. El primer formato que se hizo popular en los computadores personales tenía 3.5" de largo y usaba un conector de 32 pins. Un formato más largo de 4.25", que usa 72 contactos y puede almacenar hasta 64 megabytes de RAM es actualmente el más frecuente. Un PC usa tanto memoria de nueve bits (ocho bits y un bit de paridad, en 9 chips de memoria RAM dinámica) como memoria de ocho bits sin paridad. En el primer caso los ocho primeros son para datos y el noveno es para el chequeo de paridad.
  • DIMM: Siglas de Dual In line Memory Module, un tipo de encapsulado, consistente en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de memoria, que se inserta en un zócalo DIMM en la placa madre y usa generalmente un conector de 168 contactos.
  • DIP: Siglas de Dual In line Package, un tipo de encapsulado consistente en almacenar un chip de memoria en una caja rectangular con dos filas de pines de conexión en cada lado.
  • RAM Disk: Se refiere a la RAM que ha sido configurada para simular un disco duro. Se puede acceder a los ficheros de un RAM disk de la misma forma en la que se acceden a los de un disco duro. Sin embargo, los RAM disk son aproximadamente miles de veces más rápidos que los discos duros, y son particularmente útiles para aplicaciones que precisan de frecuentes accesos a disco. Dado que están constituidos por RAM normal. los RAM disk pierden su contenido una vez que la computadora es apagada. Para usar los RAM Disk se precisa copiar los ficheros desde un disco duro real al inicio de la sesión y copiarlos de nuevo al disco duro antes de apagar la máquina. Observe que en el caso de fallo de alimentación eléctrica, se perderán los datos que hubiera en el RAM disk. El sistema operativo DOS permite convertir la memoria extendida en un RAM Disk por medio del comando VDISK, siglas de Virtual DISK, otro nombre de los RAM Disks.
  • Memoria Caché ó RAM Caché: Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria caché, llamada también a veces almacenamiento caché ó RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM) más que la lenta y barata RAM dinámica (DRAM) usada como memoria principal. La memoria caché es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones. Guardando esta información en SRAM, la computadora evita acceder a la lenta DRAM. Cuando un dato es encontrado en el caché, se dice que se ha producido un impacto (hit), siendo un caché juzgado por su tasa de impactos (hit rate). Los sistemas de memoria caché usan una tecnología conocida por caché inteligente en el cual el sistema puede reconocer cierto tipo de datos usados frecuentemente. Las estrategias para determinar qué información debe de ser puesta en el caché constituyen uno de los problemas más interesantes en la ciencia de las computadoras. Algunas memorias caché están construidas en la arquitectura de los microprocesadores. Por ejemplo, el procesador Pentium II tiene una caché L2 de 512 Kbytes. El caché de disco trabaja sobre los mismos principios que la memoria caché, pero en lugar de usar SRAM de alta velocidad, usa la convencional memoria principal. Los datos más recientes del disco duro a los que se ha accedido (así como los sectores adyacentes) se almacenan en un buffer de memoria. Cuando el programa necesita acceder a datos del disco, lo primero que comprueba es la caché del disco para ver si los datos ya están ahí. La caché de disco puede mejorar drásticamente el rendimiento de las aplicaciones, dado que acceder a un byte de datos en RAM puede ser miles de veces más rápido que acceder a un byte del disco duro.
  • SRAM: Siglas de Static Random Access Memory, es un tipo de memoria que es más rápida y fiable que la más común DRAM (Dynamic RAM). El término estática viene derivado del hecho que necesita ser refrescada menos veces que la RAM dinámica. Los chips de RAM estática tienen tiempos de acceso del orden de 10 a 30 nanosegundos, mientras que las RAMs dinámicas están por encima de 30, y las memorias bipolares y ECL se encuentran por debajo de 10 nanosegundos. Un bit de RAM estática se construye con un circuito flip-flop que permite que la corriente fluya de un lado a otro basándose en cual de los dos transistores es activado. Las RAMs estáticas no precisan de circuitería de refresco como sucede con las RAMs dinámicas, pero precisan más espacio y usan más energía. La SRAM, debido a su alta velocidad, es usada como memoria caché.
  • DRAM: Siglas de Dynamic RAM, un tipo de memoria de gran capacidad pero que precisa ser constantemente refrescada (re-energizada) o perdería su contenido. Generalmente usa un transistor y un condensador para representar un bit Los condensadores debe de ser energizados cientos de veces por segundo para mantener las cargas. A diferencia de los chips firmware (ROMs, PROMs, etc.) las dos principales variaciones de RAM (dinámica y estática) pierden su contenido cuando se desconectan de la alimentación. Contrasta con la RAM estática. Algunas veces en los anuncios de memorias, la RAM dinámica se indica erróneamente como un tipo de encapsulado; por ejemplo "se venden DRAMs, SIMMs y SIPs", cuando debería decirse "DIPs, SIMMs y SIPs" los tres tipos de encapsulado típicos para almacenar chips de RAM dinámica. también algunas veces el término RAM (Random Access Memory) es utilizado para referirse a la DRAM y distinguirla de la RAM estática (SRAM) que es más rápida y más estable que la RAM dinámica, pero que requiere más energía y es más cara.

 

tenemos la solucion!
 
No hay ningún link agregado, que hayan sido ya mandados por más de un usuario a ésta página!

Debe quedarse este link aquí?
Entonces inscríbete aquí:
=> Inscripción
 
Hoy habia 5 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis