Es debido a que al pulsar en una opción que exige certificado de usuario X.509V3 no se dispone de certificado de usuario válido, a haber pulsado en Cancelar en el momento de la autentificación o a haber intentado acceder a una URL de salida con Intro.
Si ha ocurrido un error de autentificación es necesario cerrar el navegador y volver a entrar.
Los certificados se solicitan a la Autoridad de Certificación. A veces, hay que cortar la conexión a Internet y volver a conectarse al Proveedor de Servicios Internet.
También puede ser debido a carecer de certificado de usuario e intentar acceder a una opción que lo requiera.
-¿Qué hacer cuando se muestra una página de error 403 con el texto "byrule"?
-¿Qué hacer cuando se muestra una página de error de que no se puede acceder?
- ¿Qué navegadores se pueden usar en las opciones que exigen certificado de usuario X.509V3 y firma digital?
- Internet Explorer 5 y posteriores sobre Win32(Windows 95, Windows 98, Windows ME, Windows NT, Windows 2000, Windows XP)
- Firefox 1.0 y posteriores
- Mozilla 1.7 y posteriores
- Netscape 7.2 y posteriores
- Netscape 4.xx sobre un sistema operativo de, al menos, 32 bits (excepto Netscape 4.78 en español porque no utiliza correctamente los certificados de usuario). (Sólo en opciones antiguas).
- ¿Qué opciones se deben tener habilitadas en los navegadores para las opciones que exigen certificado de usuario y firma digital?
- Java, permiso para instalar Control ActiveX, o permiso de XPCOM
- JavaScript
- SSL3
- CSS (Hojas de Estilo en Cascada o Cascade Style Sheets )
- Marcos
-¿Qué hacer cuando al intentar acceder a https://aeat.es pide clave o contraseña, o no se permite el acceso?
-¿Qué hacer cuando el navegador de un error de ATASCADO?
-¿ Cómo obtener navegadores recientes?
-¿ Cómo se puede comprobar que una declaración está bien transmitida?
-¿Qué hacer cuando la página de salida muestra código JavaScript?
-¿Qué hacer cuando la impresora cambia de tipo de letra incorrectamente?
-¿Qué hacer cuando en Internet Explorer no se puede exportar la clave privada del certificado, no permite autentificarse, los certificados aparecen y desaparecen, ...?
-¿Qué hacer cuando aparece el error:"Ha ocurrido un error en el momento de firmar. Compruebe que su sistema tiene suficiente memoria y que tiene activada la Autoridad de Certificación. Vaya al apartado de seguridad y actívelo"?
-¿Se puede usar un certificado de usuario obtenido con un navegador en otro?
-¿Qué hacer si en la página no aparecen imágenes?
-¿Se pueden transferir datos al formulario desde un fichero del PC?.
-¿Qué hacer cuando al intentar acceder al formulario pide permiso para aceptar el applet o control ActiveX?
-¿Qué hacer si al acceder con Netscape y teniendo clave para acceso a los certificados X.509 no se avanza al pinchar en una opción que exige certificado?
-¿Qué hacer si después de pulsar en el botón de continuar en la firma digital o en el botón enviar en un formulario con muchos datos no se recibe respuesta desde el servidor?
-¿Qué hacer si persiste una ventana de "Transmitiendo datos" durante mucho tiempo y no se recibe respuesta?
-¿Con qué código de caracteres se generan los ficheros que se transmiten por Internet?
-¿Qué hacer si en la impresión no se imprimen algunos caracteres a la derecha?
-¿Qué hacer si aparece "Error en soporte de canal seguro"?
-¿Qué hacer si aparece en la línea de mensajes de Netscape lo siguiente: " Applet ... can´t init: NEW"?
-¿Qué hacer cuando al intentar importar en Internet Explorer un certificado solicitado en Netscape 4.7x o posterior con clave de longitud mayor de 512 bits aparece el mensaje: "La información de entrada no es válida"?
-¿Cómo ver errores que pueden ocurrir en la carga o ejecución del applet?
-¿Que hacer si no se abre la ventana de selección de ficheros al intentar leer datos con Internet Explorer?
-¿Cómo actualizar o cargar el Control ActiveX en Internet Explorer?
-¿Qué hacer ante un mensaje de "certificado caducado"?
-¿Por qué Internet Explorer muestra una página con "No se puede mostrar la página"?
-¿Para qué sirve el NRC?
-¿Cómo exportar el certificado en Internet Explorer 4.x cuando entra en un bucle?
-¿Que hacer si no se puede seleccionar un certificado de usuario al acceder a servicios con certificado?
- En I.E. 5.5 y 6.0 puede estar activada la opción de no solicitar certificado si existe solamente uno.
- Se ha entrado al sistema con un usuario distinto del que instaló el certificado.
- En el caso de la FNMT, se puede comprobar el certificado de usuario en la correspondiente opción web: http://www.cert.fnmt.es/clase2/main.htm
-¿Que hacer si al abrir la consola de java se produce "error creando fichero temporal"?
-¿Que hacer si al firmar con Netscape da el error: "su navegador ha generado una firma no válida"?
- Pulsar en la barra de herramientas el icono de "seguridad" (candado).
- Seleccionar la opción de "Certificados/Certificates", subopción "Firmantes/Signers".
- Seleccionar el certificado raíz de la Autoridad de Certificación, y pulsar "Editar/Edit".
- Activar las casillas de aceptación de la "Autoridad Certificadora".
-No se puede importar un certificado exportado correctamente
-Borrar certificados con problemas
-En Internet Explorer, fichero que explica la causa de no haberse podido instalar un Control ActiveX
-En Internet Explorer, en el momento de la firma no aparece el certificado
-En Internet Explorer sobre Windows 98, errores 403 persistentes
-¿Qué permisos son necesarios para instalar el control ActiveX?
- Permisos de escritura para copiar el ActiveX al directorio destino. El usuario/grupo debe tener autorización para escribir en dicho directorio.
- Permisos de escritura para el usuario/grupo en la rama del registro CLASSES_ROOT.
-¿Cómo se puede instalar el Control ActiveX manualmente?
-¿Cómo evitar en Netscape mensajes de certificado caducado y de autenticación?
-¿Cómo mantener los datos del formulario en las últimas versiones de Internet Explorer?
-¿Cómo puedo hacer que me funcionen algunas opciones también en Windows 2003 Server con Internet Explorer reciente?
-¿Qué se necesita para realizar consultas íntegras en pdf?
- Tener instalado el Java Plug-in de Sun. Se recomienda usar cualquiera de las versiones 1.4 disponibles en la página http://www.java.sun.com.
Se desaconseja el uso de las versiones 1.5 que pueden producir errores en las consultas íntegras de los modelos 390 y 392.
- Tener instalado un visor de archivos pdf, como Adobe Acrobat Reader disponible en http://www.adobe.com.
-¿Qué permisos son necesarios para realizar consultas íntegras en pdf?
En algunas consultas será necesario instalar librerías de extensiones al plug-in de Java. Para la instalación de estas extensiones será necesario que el usuario que ejecuta la consulta tenga permisos de administrador. Estas extensiones sólo se instalarán una vez, quedando disponibles para futuras consultas.
Bajo sistemas operativos tipo Unix, es necesario que el usuario tenga permisos de escritura en el directorio 'aeat' dentro de su directorio de usuario. En estos entornos, debe ser un usuario con permisos de administrador el que instale el plug-in de Java y el visor de archivos pdf. La Agencia Tributaria utiliza un control ActiveX, que se puede descargar desde:
https://aeat.es/imagenes/comun/cactivex.cab
Una vez descargado al PC este fichero hay que descomprimirlo (con winzip, ...). El fichero AEAT.dll se coloca en un camino localizable, y teniendo permisos de administrador del PC, para instalarlo se pulsa en inicio, se elige la opción ejecutar y se llama a: regsvr32 AEAT.dll Las versiones anteriores a Netscape 4.61 dan mensaje de certificado caducado, por lo que se recomienda utilizar Netscape 4.61, Netscape 4.7x o Netscape 4.8
Para evitar que aparezca con frecuencia la ventana de autenticación conviene tener seleccionado un certificado de usuario en las opciones del navegador (Security -candado-, Navigator, y seleccionar el certificado en "Certificate to identify you to a web site") Entrando en el menú Herramientas, Opciones de internet, pestaña Opciones Avanzadas y quitando la marca a "No guardar páginas cifradas en el disco" Entrando en el menú Herramientas, Opciones de internet, pestaña Opciones Avanzadas y quitando la marca a "No guardar páginas cifradas en el disco"; o también quitando las marcas a "Usar HTTP 1.1" y a "Usar HTTP 1.1 en conexiones proxy" Para obtener consultas íntegras de declaraciones en formato pdf se necesita: En I.E, la causa más habitual es que el certificado se obtuvo inicialmente en un navegador con intensidad de cifrado a 128 bits, y se pretende importar en otro con menor intensidad.
Se puede elevar la intensidad de cifrado del navegador instalando el correspondiente parche de la web de Microsoft www.microsoft.com/windows/ie/downloads/recommended/128bit/default.asp En I.E, a veces ocurre que hay certificados que incluso ni se ven en "Herramientas", "Opciones de Internet", "Contenido", "Certificados", "Personal".
Para borrarlos suele ser necesario instalar la Consola de Microsoft en caso de no tenerlo, y luego activarlo con "Inicio", "Ejecutar", escribir "mmc" y pulsar Aceptar. En la consola se suele añadir el componente "Certificados" o "Certificates". Posteriormente se localizan los certificados personales y se borran los certificados que dan problemas (recuerde que previamente debe tener exportados los certificados en vigor). En Internet Explorer hay que acceder a la opción del menú Herramientas, Opciones de Internet, pestaña General, botón Configuración, botón Ver archivos. En el fichero que empieza con ? suele dar información sobre el problema ocurrido en el intento de instalación del Control ActiveX. Si el certificado existe en el navegador (que se puede comprobar mediante Herramientas|Opciones de Internet|Contenido|Cetificados) es porque la fecha del PC es incorrecta. Cámbielo en Inicio|Configuración|Panel de Control|Fecha y hora. Cuando el servidor responde con un error 403 byrule de manera persistente en Internet Explorer sobre Windows 98 puede ser debido a una entrada incorrecta en el registro de Windows. Se puede solucionar llamando a regedit (en Inico|Ejecutar), realizando una exportación del registro (para disponer de una copia de seguridad), localizando la entrada:
HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftWindowsCurrentVersionExplorerBrowseNewProcess y cambiando su valor de "no" a "yes".
Para poder realizar la instalación de un componente ActiveX en Windows XP, Windows 2000 o Windows NT el usuario que realiza la operación debe pertenecer al grupo de "Usuarios Avanzados" o "Power Users" en el momento de la descarga del ActiveX. Los permisos granulados necesarios para instalar el Control ActiveX son: Es necesario borrar los ficheros temporales del navegador. Habitualmente se debe a no tener habilitadas las opciones de aceptación del certificado raíz.
Para habilitarlas: Consultar con el Administrador de su red de área local -LAN- para que modifique parámetros del Proxy, Firewall o Cortafuegos para acceder a sitio seguro (servidores Web con los cuales las comunicaciones van cifradas para que no se puedan ni ver ni modificar los datos en el camino). Puede que en algún caso también haya que solicitar el paso al Proveedor de Servicios Internet.
Se debe habilitar el paso hacia/desde https://aeat.es, https://www1.aeat.es, https://www2.aeat.es, https://www3.aeat.es, https://www4.aeat.es y https://www5.aeat.es.
Puede ser que se le esté preguntado por la contraseña que hace falta para que el navegador acceda al certificado de usuario. Conviene cerrar el navegador y volver a realizar la navegación, una vez borrados el caché y los archivos temporales. Se pueden obtener navegadores gratuitos en Internet, al menos, desde:
Netscape 4.xx: http://wp.netscape.com/download/archive/client_archive4x.html
Internet Explorer: http://www.microsoft.com/windows/ie/downloads
Mozilla 1.7x: http://www.mozilla.org/releases
Netscape 7.2x: http://channels.netscape.com/ns/browsers/default.jsp
También se pueden instalar desde la Web de la FNMT, desde algunos CD-ROM de revistas de informática, .... Si en la respuesta al envío aparece el código electrónico de 16 caracteres además de la fecha y hora de presentación significa que la declaración ha sido grabada en la AEAT.
El declarante deberá imprimir y conservar la declaración aceptada y validada con el correspondiente código electrónico.
Realizando la consulta (en la opción de Consulta con el mismo certificado de la presentación realizada ) aparece la misma respuesta correcta. A veces ocurre en Internet Explorer 4. Hay que actualizar el navegador al menos a la versión 4.01 Service Pack 2 de Internet Explorer o posteriores. Ampliar su memoria. También ayuda el cambiar la controladora y sobre todo el sistema operativo a uno de 32 bits (Windows 9x o NT, Unix,...). Suele ser por haber entrado en el ordenador con un perfil de usuario diferente de aquél con el que se pidió el certificado de usuario.
También puede ser por tener más de 16 claves privadas, por ejemplo por haber solicitado muchos códigos de usuario a la Autoridad de Certificación. Las claves privadas se pueden borrar accediendo al registro del sistema con regedit.exe o regedt32.exe y quitando cuidadosamente los datos de HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftSystemCertificatesMyCertificates
(antes se deben haber exportado los certificados válidos y haber hecho una copia del registro, posteriormente hay que rearrancar el PC).
Otra causa puede ser que el fichero de contraseñas nombre_de_usuario.pwl no exista o esté deteriorado. Generalmente se soluciona con lo siguiente:
En Netscape, Firefox y Mozilla pulse en el icono SEGURIDAD, vaya a certificados y firmantes, seleccione el certificado de la Autoridad de Certificación de su certificado, pulse en Modificar y marque las tres primeras casillas para aceptar la autoridad certificadora.
Un certificado exportado en Netscape, Firefox o Mozilla como .p12, se puede importar en Internet Explorer 5. Para mayor seguridad, en la exportación el navegador permitirá incorporar una contraseña al archivo, para que sólo pueda importar dicho certificado el conocedor de la contraseña. Cuando I.E.5 no tiene parche de alta seguridad no se suelen importar los certificados con clave superior a 512 bits.
Un certificado exportado con Internet Explorer 5.x como .pfx a un fichero con contraseña se puede importar en Netscape, Mozilla o Firefox. Activar la visualización de imágenes en las opciones del navegador. Se pueden transferir a los formularios datos desde ficheros del PC de las presentaciones de las declaraciones de las cuales se ha publicado el diseño de registro. También se puede incorporar el NRC grabado por el banco en un fichero del PC a la declaración Se deben conceder el o los permisos, ya que en caso contrario no se ejecutará el applet para la lectura, firma digital, ..... En las opciones de Internet Explorer la seguridad no debe estar en alta sin personalizar, sino en mediana que es la de la instalación. La solución consiste en seleccionar en las opciones de Netscape (Seguridad/Navigator/Certificado para identificarse ante un sitio) que se autentifique con un determinado certificado. Si se quiere seleccionar de la lista en cada autenticación, hay que parar o recargar y volverlo a intentar una segunda vez. Utilizar otro usuario para la conexión al proveedor de servicios internet, ya que en estos casos los datos no suelen llegar al servidor Web con ese usuario/clave de conexión a Internet.
En caso de seguir usando ese usuario, hay que bajar el valor de MaxMTU a 576 .En Windows 95/98 con acceso telefónico a redes se puede descargar desde http://www.c3sys.demon.co.uk/ppp.htm el programa ppp_setup.exe (PPP-Boost), instalarlo, cambiar los valores de Windows por los recomendadados y rearrancar el PC. En el caso de Windows 98 se puede cambiar en la configuración de TCP/IP el valor de MTU a bajo. En Windows NT, Windows 2000 y Windows XP(también vale para Windows 95 y Windows 98) se puede descargar desde http://www.g7rau.co.uk/soft/downloads/mtuspeed410.exe el programa MTUSpeed, instalarlo, cambiar los valores de Windows por los recomendadados utilizando los "Parámetros Optimos", que actualizan el registro y rearrancar el PC.
Si la conexión a Internet se realiza a través de un Cortafuegos, éste no debe filtrar paquetes ICMP de tipo 3 código 4, que sirven para el descubrimiento de la MTU. Localizar y aceptar una ventana de contenedor de clave privada o de petición de clave que puede estar escondido detrás de otras ventanas (se puede probar a localizarlo con Alt+Tab). En Internet Explorer se podría evitar la aparición de esa ventana exportando el certificado e importándolo sin marcar "Proteger la clave privada con una contraseña", aunque se recomienda que se proteja la clave privada con una contraseña. Se utiliza la codificación ISO-8859-1. De esta forma la letra 'Ñ' tendrá el valor ASCII 209 (Hex.D1) y la 'Ç' (cedilla mayúscula) el valor ASCII 199 (Hex.C7). En el navegador también se debe usar el código de caracteres ISO-8859-1 (Europeo Occidental). Aumentar el margen derecho, y puede que también el margen izquierdo, en las opciones del navegador (Archivo|Preparar o Configurar página). Actualizar el navegador a una versión más reciente. Ocurre en Netscape 4.x cuando se accede a través de algunos Proxy.
Se soluciona añadiendo en el fichero "prefs.js" - generalmente, localizable en Archivos de programas/Netscape- la siguiente línea:
user_pref("security.lower_java_network_security_by_trusting_proxies", true); a poder ser junto a otras líneas que tengan relación con "security". Utilizar Windows 2000, o con otros Sistemas Operativos bajarse el parche para cifrado a 128 bits desde la Web de Microsoft e instalarlo en Internet Explorer 5.x. Es necesario abrir la Consola Java, al que se accede en Netscape con el menú Ventana y Consola Java, y en Internet Explorer abrir el log en c:aeatlog.
Si en la consola Java pone "Error creando fichero temporal" es necesario borrar los ficheros temporales del navegador (en Netscape con Editar, Preferencias, Avanzadas, Cache, Borrar ) y de Windows, borrando los archivos que se puedan de los existentes de C:WindowsTemp (o similar).
En general, su causa es la falta del control ActiveX
A.- Cargar el Control ActiveX en Windows conectándose con el usuario "Administrador".
Se puede ver si el control ActiveX está instalado y en qué versión, seleccionando en el menú de Internet Explorer, Herramientas, Opciones de Internet, y en pestaña General, el botón Configuración y el botón Ver archivos.
B.- Como solución provisional exportar el certificado a un navegador Firefox, Mozilla o Netscape o a otro ordenador Entrando y conectándose con el usuario "Administrador", que tiene derecho de escritura en el registro de Windows. Primeramente conviene comprobar que la fecha del sistema es la correcta.
En caso de que efectivamente el certificado esté caducado ya no es válido, por lo que se puede borrar del navegador y solicitar uno nuevo. Puede ser debido a varias causas entre las cuales destacan:
El no tener permiso para acceder al servidor por Proxy. Suele ocurrir en entornos empresariales cuando se accede a través de cortafuegos, proxys y similares. Hay que ponerse en contacto con el administrador de ese equipo .
El no disponer de un certificado completo y válido; o estar utilizando un usuario de red LAN o de PC distinto al de aquel que descargó o importó el certificado de usuario.Se soluciona importando el certificado exportado con anterioridad con extensión .pfx
No tener activado SSL3. Hay que volver a poner las opciones avanzadas como estaban en la instalación.
No tener acceso al DNS de la configuración de la conexión, o no estar conectado a Internet. Se comprueba intentando acceder a otro servidor (ej.: http://www.aeat.es). Hay que conectarse de nuevo a Internet. El NRC o Número de Referencia Completo sirve de justificante de ingreso realizado en una Entidad Financiera previo a la presentación telemática de una declaración que lo requiera.
Es conveniente obtenerlo a través de Internet mediante banca a distancia o mediante la opción de "Pago de impuestos" de Oficina Virtual (https://aeat.es).
Consta de 22 caracteres entre los que se incorpora de forma cifrada información del NIF del declarante, importe, modelo, ejercicio, período,.... por lo cual es importante no equivocarse en la solicitud, debido a que su anulación exige el personarse en la oficina del Banco o Caja casi inmediatamente, o la presentación de un recurso de ingresos indebidos.
También se utiliza en el pago de liquidaciones practicadas por la Administración, en el depósito de subastas y en el pago de tasas. A veces, al exportar el certificado desde Internet Explorer 4.0x sobre Windows 95, 98 o NT solicita en repetidas ocasiones la contraseña, dando la sensación de no ser válida o haber entrado en un bucle infinito.
Se debe introducir la contraseña tantas veces como sea necesario (normalmente hasta un máximo de 20 veces).
Esta circunstancia es debida a que debe aceptarse la exportación para todos y cada uno de los propósitos originalmente contenidos en el certificado que pretendemos exportar (hasta 20 usualmente).
Se recomienda actualizar a Internet Explorer 5 o posterior. Esta situación se puede producir por distintos motivos. |